sábado, 1 de septiembre de 2012

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Fuentes seleccionadas
¿Que esperaba encontrar?
¿Qué encontré?
¿Qué utilidad tiene esta información para ampliar mis conocimientos?
Recurso 1




Interpretación básica de inmunohistoquímica. Características generales de diversos anticuerpos y su localización celular y subcelular.
La razón por la cual es importante para el diagnostico oportuno de diversas enfermedades
Antecedentes históricos, inmunorreacciones,
expresión inmunohistoquímica, antígenos y consideraciones técnicas.
Me ayuda a profundizar sobre el tema, dando énfasis a las reacciones
Recurso 2




Técnico especialista en anatomía patológica
Descripción paso a paso de las técnicas inmunohistoquímicas
Definición y técnicas inmunohistoquímicas, inmunofluorescencia y métodos de estudio para tejido renal.
Me aclara el significado del tema y me explica el proceso de cada técnica.
Recurso 3



Inmunohistoquímica: pasado, presente y futuro

Antecedentes de la inmunohistoquímica para verificar su evolución en el medio.
Historia, evolución y futuro de las técnicas inmunohistoquímicas
Me hace reflexionar sobre el largo proceso de estas tecnicas

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS


Sitio #1: la información se encontró en formato pdf y el dominio de la página es .com
Sitio #2: la información se encontró en formato htlm y el dominio de la página es .com
Sitio #3: la información se encontró en formato pdf y el dominio de la página es .org

  1. Jorge D, Lara C, Ortiz C. Interpretación básica de inmunohistoquímica. Características generales de diversos anticuerpos y su localización celular y subcelular. Patología [Internet]. 2007; 45 (3):126-40 [consultado 2012 Agos 29]. Disponible en: http://nietoeditores.com.mx/download/patologia/julio-septiembre2007/Pat126-140.pdf 
  2. Servicio Vasco de Salud. Técnico especialista en anatomía patológica. 1 ed. [Internet]. España, editorial Mad, S.L. 2006[consultado 2012 Agos 30]. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=kIdtXWm3_lwC&pg=PA89&lpg=PA89&dq=inmunohistoquimica&source=bl&ots=i1oL32sf0x&sig=pRVhQvXouYyfi5ENBBQ4FlGx99k&hl=es&sa=X&ei=pEpBUKiuNcaK6QGEoIHwDg&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=inmunohistoquimica&f=false 
  3. Eugenio Leonardo. Inmunohistoquímica: pasado, presente y futuro [Internet]. [consultado 2012 Agos 31]. Disponible en: http://www.secitologia.org/files/documentos/Tutoriales/IHC.pdf


PALABRAS CLAVE

Inmunohistoquímica
Anticuerpos
Localización
Inmunomarcación
Antígeno

¿QUÉ ES LA INMUNOHISTOQUÍMICA?



Un acercamiento a la Inmunohistoquímica

Actualmente, la mayoría de las investigaciones científicas se encaminan a ampliar el conocimiento de la presencia, la distribución y la ubicación de los diferentes antígenos, con el objetivo de incrementar las posibilidades diagnósticas de la inmunohistoquímica y de la inmunocitoquímica. Por esto la inmunohistoquímica debe considerarse como un diagnóstico de morfología molecular que permite al diagnóstico morfológico tradicional llegar a ser más completo.

"La inmunohistoquímica corresponde a un grupo de técnicas que permiten demostrar una variedad de antígenos presentes en las células o tejidos utilizando anticuerpos marcados. Estás técnicas se basan en la capacidad de los anticuerpos de unirse específicamente a los correspondientes antígenos. Esta reacción es visible si el anticuerpo está marcado con una sustancia que  absorbe o emite luz o produce coloración".[1]

Algunos términos:

Anticuerpo: Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas llamadas antígenos.
Antígeno: Es una proteína o polisacárido que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.
Cromógeno: Que produce calor

¿Qué permite fundamentalmente   la inmunohistoquímica?
"La  inmunohistoquímica  permite la identificación de agentes infecciosos y la detección de receptores hormonales, antígenos de proliferación y productos de oncogenes en neoplasias".[2]

¿Cuál es el fundamento de la técnica de inmunohistoquimica?
"La  inmunohistoquímica  se trata de técnicas  de inmunolocalización que utilizan una enzima como trazador del marcaje. El lugar de la reacción antígeno-anticuerpo se observa añadiendo el sustrato de la enzima más un cromógeno, de modo que el producto de la reacción al actuar la enzima sobre el sustrato trabaja a su vez sobre el cromógeno, y da origen a un precipitado insoluble y coloreado". [2]